
![Lo indecible [narrar el mal]](https://static.wixstatic.com/media/66ef13_fb59dcdd3c8a401e8bcac51b827bf974~mv2.jpeg/v1/fill/w_264,h_264,fp_0.50_0.50,q_90,enc_auto/66ef13_fb59dcdd3c8a401e8bcac51b827bf974~mv2.jpeg)
Thomas Harris
- 11 jul
Lo indecible [narrar el mal]
En el capítulo 6 de la novela Elizabeth Costello, del sudafricano J.M. Coetzee (Premio Nobel 2003), titulado “El problema del Mal”


Rosa Vañó
- 11 jul
El aceite de oliva, historia y alma del Mediterráneo
La alimentación de los pueblos del Mediterráneo ha seguido un modelo mas o menos estable a lo largo de los últimos cinco milenios.


Marguerite Duras
- 20 jun
Lo llaman el judío
Se trata de una ficción. La ciudad en donde se sitúa la acción es imaginaria. Obedece a dos poderes, a dos partidos políticos: un partido


Macarena García Moggia
- 20 jun
Destino Santiago*
Para venir hasta acá, me desperté muy temprano el día miércoles y tomé el primer bus Viña del Mar con


Vicente Undurraga
- 9 may
Sombra sonora del Futuro: Eunice Odio
Hay un abismo entre el reconocimiento a la poeta costarricense Eunice Odio (1919-1974) y la inmensidad de su escritura, pero no es el único


Pablo Salinas
- 9 may
A 50 años de la muerte de Picasso: Madame Errázuriz
1973. Año de tintes aciagos en la historia chilena, marca además la partida de varios importantes artistas chilenos: Rolando Alarcón, Manuel


Marcelo Barros
- 21 mar
Matrimonio, de Marcelo Barros
Este libro fue escrito entre diciembre de 2020 y enero de 2021. Trata sobre el matrimonio como el embajador destacado del malestar en


Manuel Cruz
- 7 mar
Por qué la razón es importante para la democracia
Se me permitirá que empiece dejándole claro al lector, por pura honestidad intelectual, que la pregunta del título constituye el vínculo...


La evolución de las canciones de misa
El 23 de diciembre recién pasado, y como suelo hacer cada viernes a eso de las 18:00 después de mi horario laboral