top of page

Hipermodernidad y salud mental: Reflexiones acerca de las consecuencias psicológicas del nihilismo (Fragmento)

Mediante la presente obra se pretende entregar una perspectiva general respecto de cómo las condiciones paradigmáticas y axiológicas de nuestra época –en otras palabras, su espíritu– influyen en el ámbito psicológico de los seres humanos de nuestros tiempos, así como, en efecto, en la conformación misma de sus personalidades. Lo señalado vuelve problemática una definición universal e inmutable respecto de lo que es la salud mental, así como sobre el vínculo entre la misma, la autopercepción del bienestar y la naturaleza humana.


Si, como se podría inferir, cada individuo es reflejo de su tiempo, debiéramos aceptar entonces que la salud mental y social dependerían de nuestro nivel de adecuación a los estándares del actual modelo de vida instalado en las sociedades de consumo. Sin embargo, ¿qué ocurre en un tipo de sociedad en la cual los niveles de salud mental empeoran a la par que los de satisfacción con el sistema instalado mejoran? ¿Se explica, acaso, debido a que los criterios mediante los cuales se mide la salud mental de la población actual no son representativos del paradigma que domina a la época? Pero, ¿cómo podría ser posible una ciencia moderna que no respondiera a los imperativos de lo moderno? ¿O ocurrirá acaso que lo humano no existe como reflejo mecánico de los valores de lo contingente y que subyace, en lo profundo, un mínimo, un límite, que no puede ser traspasado sin que el organismo y la mente sufran, al margen de la época y los dioses que la dominan? ¿Existe la posibilidad de una sociedad enferma, y no, necesariamente, de personas enfermas? En un tipo de sociedad como la que existió en la década de los treinta del siglo pasado, en Alemania, por ejemplo, ¿continuaríamos creyendo que lo saludable, para ellos, hubiese sido adaptarse a valores que produjeron “la solución final”? Y en el caso de hoy, ¿seguiríamos pensando lo mismo cuando se trata de sociedades que niegan el trato igualitario a las minorías sexuales, de género o étnicas, por ejemplo? ¿Sería, entonces, saludable para el ser humano hipermoderno cumplir con los actuales estándares de autoexploración, solo para ser funcional a los valores de la hipermodernidad neoliberal? ¿No sería sano, en estos casos, resistir a ciertos imperativos, en vez de adaptarse a cada uno de ellos, sin hacer distinción ni análisis?


Estas preguntas de carácter filosófico, respecto de lo psicológico, se abordan en el transcurso de este libro, iniciando el análisis de las características paradojales del actual nihilismo hipermoderno y de cómo este es heredero, y no superación del proyecto histórico de la modernidad primera. Junto a ello, se abordarán los principales rasgos psicológicos de las personalidades del ser humano actual, y cómo ello responde a lo que Michel Foucault identifica como el producto de la sociedad disciplinaria, y Byung-Chul Han como reflejo de la sociedad del rendimiento y del cansancio, generándose con ello el paso de la biopolítica hacia la psicopolítica, en la cual el control se realiza en el espacio inconsciente de las mentes mediante la manipulación de los deseos, más que por medio de la disciplina y la obediencia propias de la coerción explícita.


Posteriormente se invita a la reflexión sobre cómo el desarrollo de la tecnología no solo es efecto del avance científico de la humanidad moderna, sino que es esta última, en la conformación de su subjetividad más íntima, la que ha sido y es moldeada por aquello que Martín Heidegger denominó como el espíritu de la ciencia y de la técnica, y cómo ello está en la raíz de nuestras actuales problemáticas existenciales, emocionales y psicológicas, vinculándose esto con el sistema de valores instalado en las sociedades neoliberales de consumo.

También se indaga respecto de la cobertura global de la actual sociedad técnica, y cómo, por falta de horizonte de sentido distinto al del consumo, la exacerbación del narcisismo y la hipervigilancia psicopolítica, se termina por anular la alteridad auténtica, teniendo esto como resultado la introyección de la resistencia, en forma de problemáticas de salud mental y neuronal.


Continuando con este mismo punto, se abordará de forma general la relación problemática de una hipermodernidad latinoamericana, considerando las dificultades de un proceso moderno auténticamente nacido en el continente, y cómo todo ello se relaciona, finalmente, con los procesos históricos, políticos y sociales que desencadenaron en la instalación a la fuerza del neoliberalismo en el país, funcionando este de laboratorio para su posterior desarrollo en el mundo globalizado.

Finalmente se entregarán datos generales y cifras respecto de la salud mental en el mundo contemporáneo, a nivel global, continental y nacional, así como respecto de la problematicidad del concepto de salud mental, su desarrollo histórico y las contradicciones que su estudio arroja en la actualidad, a la luz de resultados de investigaciones empíricas que se posicionan en inevitable disputa y contradicción, entre sí, y que siguen dejando en el misterio la relación entre condiciones sociales, los estándares de salud mental, los métodos y criterios de investigación, la naturaleza de la psiquis y de la condición humana misma.


Mediante esta obra se busca, entonces, abordar teóricamente tensiones y aporías de nuestros tiempos –en los cuales experimentamos la transición de la biopolítica a la psicopolítica–, tanto así como de nuestros enfoques, disciplinas y principios epistemológicos desde los cuales intentamos realizar esa profundización, para con ello entregar luz respecto de las dificultades a las cuales se enfrenta nuestra psiquis, en la vertiginosidad de los desafíos que imponen nuestros tiempos hipermodernos, tanto para nuestras ciencias como para nuestras vidas.

 

 *Lanzamiento jueves 18 de julio, 1800 hrs.

Sala Bellarmino Biblioteca UAH


 


 


Comments


bottom of page