top of page
Barbarie pensar con otros
Revista de pensamiento y cultura
info@barbarie.cl
www.barbarie.lat
<!-- Google Tag Manager -->
<script>(function(w,d,s,l,i){w[l]=w[l]||[];w[l].push({'gtm.start':
new Date().getTime(),event:'gtm.js'});var f=d.getElementsByTagName(s)[0],
j=d.createElement(s),dl=l!='dataLayer'?'&l='+l:'';j.async=true;j.src=
'https://www.googletagmanager.com/gtm.js?id='+i+dl;f.parentNode.insertBefore(j,f);
})(window,document,'script','dataLayer','GTM-MNF8HCS');</script>
<!-- End Google Tag Manager -->
<link rel="icon" href="/path/to/favicon.ico">
Buscar


Desplazamiento del tiempo del fin
¿Cuánto puede durar el tiempo del fin? 0, ¿cuántas veces puede terminar el mundo? ¿El fin del mundo debemos imaginarlo como un punto; como un punto final, tras el cual nada hay?, ¿o como una línea que se dirige en una sola dirección hacia un término que se prolonga infinitamente hacia adelante?
El texto cuya traducción al español nos convoca hoy es un escrito originalmente publicado el año 1960; se trata de un capítulo del libro Die atomare Drohung –La amenaza atómica–, qu
Andrea Kottow
28 may


Sobre Ensayos de una casa, de Macarena García Moggia
Bueno, me gustaría partir señalando que a diferencia de lo que hago casi siempre que presento un libro, leerlo a última hora para comentarlo desde la sensación más inmediata (esto es porque a mí me cuesta mucho pensar sin arruinar las ideas), en esta oportunidad escogí un procedimiento distinto
Federico Galende
28 may


Leo Pez, un familiar "bicho sin dueño"
Seguro ya lo habrán adivinado. Soy pariente de Leo, más precisamente hermano y mayor… podría decir que lo conozco desde que nació, sin faltar a la verdad. Por eso sumergirme en su libro Bicho sin dueño (Lubieta, 2024), además de ser muy placentero, fue revivir muchas historias y anécdotas relacionadas al cardumen familiar (pa, ma, Nacho, Leo y yo) y más allá en el árbol genealógico (abuelos, primos, tíos y un sinfín de pintorescos personajes allegados).
Guillermo Pez
28 may


¿La pesadilla de los otros?
Sobre: "Ojos bien cerrados" (Eyes Wide Shut, 1999) Stanley Kubrick, filme póstumo.
Revisitar "Ojos bien cerrados" de Stanley Kubrick es toda una "experiencia", porque de hecho el filme lo es -casi todas la películas de Kubrick lo son- pero creo que su última cinta lo es más, porque se queda adosada en la vivencia de cada espectador y cómo a experimentado tales asuntos: el amor, las revelaciones insospechadas
Thomas Harris
28 may


Creíamos haber dominado los elementos: Rafael Elizalde y la catástrofe climática
Comprender el hecho de que la crisis que vivimos es de una escala sin precedentes, devela cómo la responsabilidad individual y el principio de cohesión social que conocemos son insuficientes. Las urgencias medioambientales implican al mismo tiempo formas coacción y obediencia, tanto así que, como señaló Michel Serres, se hace necesario ya no un contrato social sino uno natural.
Pablo Chiuminatto
28 may


Los diversos misterios de Ellos, de Kay Dick
Gran parte del poder de la novela reside en sus diversos misterios. Están los enigmáticos “Ellos”, “omnipresentes y esquivos”, como los describe Philip Howard, peligrosos y violentos, pero también extrañamente desocupados y autómatas.
Lucy Scholes
28 may


Poesía y verdad
Sobre “Revoluciones” de Juan Manuel Silva. Existe una idea todavía muy arraigada en el sentido común que supone el conocimiento científico como algo lineal y acumulativo. Hija de cierto inductivismo ingenuo, que pretende llegar a verdades generales desde fenómenos específicos.
Luis López-Aliaga
27 may


¿A dónde van las palabras?
Comencé a leer este libro no sólo por la confianza que me había dejado el texto anterior de la autora, Las Lealtades (Anagrama)
Diego Rossi
28 mar


Una historia cultural del traje
En El traje, Christopher Breward examina esta prenda como objeto de belleza y científico, como recipiente de la masculinidad.
Chloe Chapin
28 mar


La diferencia (justa) como necesidad
Aurora Venturini no escribe en este libro, en concreto, sobre unas amigas. Escribe sobre eso que se juega en una amistad.
Jorge Norambuena
28 mar


Lecturas para unas vacaciones más ansiadas que nunca
Llega la época del desenchufe y todos (incluso los que no se reconocen súper lectores) se dan una vuelta por la librería del barrio para ver
Valeria Sol Groisman
12 dic 2024


Sinrazones para contagiarse con Marica: cómo vamos a morir de Diego Zamora Estay
Hay una historia paralela donde de Marica: cómo vamos a morir toca intimidades de mi propia trayectoria poblacional, obrero-campesina
Ignacio Andrés Garay
12 dic 2024
bottom of page