

Javier Jiménez Montes
- 5 sept
La propiedad privada como constructo social
En La parte común el filósofo Pierre Crétois analiza muestra cómo la apropiación privada no es un concepto que se manifieste de forma

Silvana Vignale
- 7 ago
Laparoscopia onírica (o la técnica del símbolo como puente entre uno y otro lado)
Hace un tiempo vengo pensando en una nueva política de la escritura


Juan Rodríguez M.
- 11 jul
Costica Bradatan: “La filosofía genuina viene después del colapso”
En Morir por las ideas, este filósofo estadounidense de origen rumano, repasa y ensaya sobre la vida y obra, o la vida-obra

Ignacio Castro Rey
- 11 jul
La rendición y el sistema
Pan y circo, maltrato mayoritario y entretenimiento alternativo. Es cierto que el poder siempre ha intentado hacer idiotas a sus súbditos pa

François Meunier
- 11 jul
Effective Altruism o las desgracias de donar
Estuvimos en 2012 en un restaurante de Cambridge, Massachusetts. Sam Bankman-Fried, estudiante del MIT y apasionado por las grandes causas,

Judith Butler
- 11 jul
¿La libertad de quién?
En El derecho al sexo Amia Srinivasan plantea algunas preguntas antiguas, tales como: ¿cuál es la mejor manera de actuar en este mundo

Luis Roca Jusmet
- 11 jul
La línea oscura del deseo
Slavoj Žižek es, junto a Gilles Deleuze, Jacques Rancière y Stanley Caven

Avital Ronell
- 20 jun
Trump o el regreso del significante nazi
Hace solo unos años, tenías que ser rápido y paranoico para pillarlos, para reconocer su impactante poder; y te decían que estabas histérica


Pablo Aravena
- 20 jun
El acontecimiento, la trama, la historia, la vida
La historia contemporánea de Chile ¿realmente historia de qué es? “Según el interés, según de donde se mire”, diría un escapista