

¿Saludos nazis? Fuera, no hay nada que ver
Rindiendo homenaje a Joseph Reinach (1856-1921), el más lúcido de todos los partidarios del capitán Dreyfus, Charles Péguy (1873-1914)

Michaël Foessel
28 mar


De individuos y tiranos: ¿cómo reconstruir la trama social?
Otros que fallan. Otros con otros deseos, otras historias, otras experiencias, otras creencias, otras ideas. Al igual que nosotros.

Mariela Cuadro
27 oct 2024


Negar nuestro consentimiento
Primo Levi estuvo detenido durante dos años en Auschwitz. Era un joven bioquímico de 22 años que se había ido al monte a buscar partisanos

Raquel Robles
10 jun 2024


¿Se puede prohibir la memoria?
Crecí escuchando a mi padre contarme con mucha angustia los dolorosos acontecimientos que rodearon al feroz golpe de estado militar del 55

Marta Fernández Boccardo
30 abr 2024


Aquí no pasó nada
Creo que todos recordamos con una cierta picardía la irónica situación que vivió Clemente Pérez, el día 16 de octubre de 2019, unos días

Felipe Agüero Prieto
28 abr 2024


Manifiesto contra el blanqueamiento del terrorismo
Los firmantes de este documento, conscientes de la posibilidad de que los herederos de ETA puedan gobernar en nuestra comunidad autónoma, de

Varios
19 abr 2024


“Fingir demencia”. Vivir y sobrevivir en la era Milei.
Fingir demencia, dice una expresión que se volvió lo que hoy se llama “tendencia”. Puede no gustarnos nada esa expresión, y de hecho no

Lila María Feldman
29 feb 2024


Atletismo de la palabra
La lengua de la máquina es la lengua de la orden, del dato; no hay en ella afecto, memoria ni visión. La memoria, visión y afecto que habla

Tomás Herrera
29 feb 2024


¿Y usted?
[Quizá] Usted, como yo, no es palestino ni israelí. No es musulmán ni judío. Ni árabe ni semita. Usted tal vez es creyente, ateo o agnóstico

Silvia Veloso
11 dic 2023