

Tributo a una madre de la noche
Llegó al mundo bajo un cielo otoñal el 4 de octubre de 1941 en Luisiana, Nueva Orleans; la ciudad que ha sabido albergar – en sus pliegues– la vida y la muerte. En ese anochecer estuvieron presentes los crisantemos y los pensamientos. Cerca del barrio francés unas dalias moradas – que contuvieron el calor del tiempo – acompañaron junto al jazz

Diego Rossi
30 jul


Couve a la intemperie
En la callecita Colón, en lo alto de Cartagena, vivió por casi 20 años el escritor y profesor Adolfo Couve. La casa, construida para la familia Bratti, fue diseñada por el arquitecto Casasbellas en 1910 a semejanza de una villa toscana; y bautizada como Villa Lucia.

Verónica Echeverría
30 jul


Siete postales al alcance oído y una fotografía familiar por el cumpleaños de Elizabeth Altino Texeira
A Cecilia Vásquez Mascareño, in memoriam Elizabeth Altino Teixeira, la primera mujer en liderar una organización campesina en el nordeste...

Ignacio Andrés Garay
28 may


El no especialista: un recuerdo de Pablo Chiuminatto
Su muerte generó reacciones. Nadie permaneció indiferente al suceso. Los complementos y adjetivos llovieron. Instagram se llenó de esquelas

Pedro Donoso
9 abr


La velocidad de las cosas
Este texto es la nota preliminar que Leila Guerriero, editora y curadora de El corazón de la bestia, hizo para este libro que ha sido

Leila Guerriero
28 mar


Poética de las vacaciones
Partimos, en masa, una vez que se da la señal, en busca de descanso y de desconexión. Viajamos por carreteras atochadas de autos y camiones

Fernando Pérez Villalón
28 mar


El espejo inteligente: Demerzel, tecnología y humanidad
El autor elige el nombre de Demerzel, uno de los personajes de la saga de la Fundación, de Asimov, para hablarle, hacerle preguntas e...

Germán Mondragón González
12 dic 2024


Poética de los cuarenta (y tantos…)
Hace poco cumplí cuarenta y nueve años. No le había dado ninguna importancia o sentido especial a esa fecha, hasta que una amiga me dijo

Fernando Pérez Villalón
11 dic 2024


Un gato propio
Cuando me preguntaban por qué le puse “Orlando”, respondía que era por la novela Orlando de Virginia Woolf y por el actor Orlando Bloom.

Lucas Soares
27 oct 2024