top of page
Barbarie pensar con otros
Revista de pensamiento y cultura
info@barbarie.cl
www.barbarie.lat
<!-- Google Tag Manager -->
<script>(function(w,d,s,l,i){w[l]=w[l]||[];w[l].push({'gtm.start':
new Date().getTime(),event:'gtm.js'});var f=d.getElementsByTagName(s)[0],
j=d.createElement(s),dl=l!='dataLayer'?'&l='+l:'';j.async=true;j.src=
'https://www.googletagmanager.com/gtm.js?id='+i+dl;f.parentNode.insertBefore(j,f);
})(window,document,'script','dataLayer','GTM-MNF8HCS');</script>
<!-- End Google Tag Manager -->
<link rel="icon" href="/path/to/favicon.ico">
Buscar


Sarah Polley: “La escritura llega después”
Sara Polley nació en Toronto (Canadá, 1979). Trabajó como actriz en series de televisión y en películas como Las aventuras del barón Munchausen (1988), El dulce porvenir (1997) y La vida secreta de las palabras (2005). Se formó en el programa de dirección cinematográfica del Canadian Film Center, y con Away from Her (2006) se lanzó como directora.
Valeria Sol Groisman
28 may


Patricia Erlés: conectar con la extrañeza
La escritora española de narrativa fantástica y gótica, Patricia Erlés, estuvo recientemente de visita en Chile. Vino como invitada a la Cátedra Abierta Homenaje a Roberto Bolaño (UDP) a dar una charla titulada “Lo doméstico fantástico”, además de inaugurar el año académico en la Escuela de Literatura de la Universidad Finis Terrae.
Lucas Sánchez
28 may


José Carlos Ruíz: el filósofo elegante
Su último libro Incompletos: Filosofía para un pensamiento elegante es una respuesta a la angustia de estos tiempos acelerados y confusos. En él, el filósofo español José Carlos Ruiz defiende cualidades que hoy están pasadas de moda, como la discreción, el secreto, el respeto, la cortesía y el autocontrol. “Puede sonar arcaico, pero construirse como un sujeto elegante es una alternativa”, dice.
Catalina Mena
28 may


Marcos Vergara: "La vida sin música me resulta inconcebible"
Médico, coleccionista y melómano a tiempo completo, es el autor del libro “New Wave, vueltas de la vida en 45 rpm” (Editorial Máquina de Comunicar / Economías de Guerra), biografía, crítica cultural y relato epocal. También una invitación a estar en la escucha como relación fundamental con el mundo. Es posible imaginarlo frente a su discoteca en que, tal vez, cada surco sea un fragmento de su memoria. Como si pudiera decir yo soy mis discos.
Rodrigo Pincheira
28 may


Sueños Subterráneos, el retorno atmosférico y futurista de Russell
Han pasado cuatro años desde Sombras, su último álbum, y Russell —alias del productor chileno Tomás Ruiz— regresa con una obra que reafirma su lugar en la primera división de la electrónica latinoamericana. El nuevo EP, Sueños Subterráneos, lanzado en exclusiva por Rauversion, es un descenso controlado a un universo de texturas bajas, beats imposibles y melodías de ensueño, donde cada track es una estación distinta dentro de un recorrido que evoca futuros perdidos en una urbe
Gustavo Espinoza
28 may


Federico Bianchini: “Nunca se debe engañar al lector”
Federico Bianchini (Buenos Aires, 1982) trabajó como periodista en los diarios La Razón y Clarín y también fue editor de la revista Anfibia.
Valeria Sol Groisman
28 mar


Carla Guelfenbein: “La libertad implica también una orfandad”
Su última novela, Mi vida robada, aborda temáticas como la relación madre-hija, el abandono, la vida y la muerte.
Amanda Marton Ramaciotti
28 mar


Fascismos ajenos y propios
Manuel Guerrero Antequera, sociólogo e hijo de una de las víctimas de uno de los crímenes más brutales de la dictadura de Augusto Pinochet
Lucas Sánchez
11 feb


“¡Arriba los histéricos!”
Lo dice Constanza Opazo (Santiago, 1994), autora de la novela Frases subsidiarias (Saposcat, 2024). Es su primer libro. Un libro maravilloso
Lucas Sánchez
12 dic 2024


Juan Pablo Meneses: cómo avanzar con el cerco de la verdad
El periodista Juan Pablo Meneses tenía solo cuatro años cuando ocurrió el golpe. Eso quiere decir que es imposible para él recordar
Amanda Marton Ramaciotti
11 dic 2024


Renato Cisneros, escritor: “Lo que te define no son tus ideas políticas”
En su último libro, El mundo que vimos arder, el periodista, poeta y presentador peruano ahonda en lo que nos hace verdaderamente humanos
Amanda Marton Ramaciotti
28 oct 2024


¿Puede la ciencia ficción hablar del presente?
“Otras formas de ser humano” es un volumen que reúne los textos que resultaron ganadores del Premio OEI de Cuentos sobre Ciencia
Valeria Sol Groisman
28 oct 2024
bottom of page