

Cada quien con su Paraíso y su Infierno. Gurnah y el Psicoanálisis.
¿El Paraíso? ¿O Un Paraíso?
Probablemente al escuchar la palabra paraíso, cada quien se imagine lo que quiera o lo que pueda. Hay toda una tradición judeocristiana que moldea el imaginario colectivo al pensar en el Paraíso, pero, al fin y al cabo, lo que usted piense a propósito de esa palabra no. será lo mismo que lo que yo pienso mientras escribo estas líneas.

Jorge Norambuena
31 oct


Aprender el no-lugar
O cómo el deseo se desterritorializa cuando todo se vuelve tránsito. Hay una escena que se repite: alguien sale de una clase, de un taller, de una charla, y no recuerda nada. No porque tenga mala memoria, sino porque no hubo lugar donde alojar lo que pasó. Fue puro tránsito. El antropólogo Marc Augé llamó "no-lugares" a esos espacios de la sobremodernidad donde uno circula sin habitarse: aeropuertos, supermercados, autopistas. Lugares donde "el pasajero solo encuentra su iden


El arte y la literatura de Freud
Pareciera que las artes y la literatura le hacen un gran favor al psicoanálisis, no así a la inversa. Sin embargo, sabemos en la práctica que psicoanalistas y creadores nos buscamos mutuamente, nos interesa ese contacto, dando cuenta de una silenciosa fascinación.

Javiera Klapp Godoy
30 jul
![Sobre la capacidad de estar solo [o cómo cultivar el propio jardín]](https://static.wixstatic.com/media/66ef13_a57cea3cf039451abca3f8d7338313d5~mv2.png/v1/fill/w_250,h_250,fp_0.50_0.50,q_35,blur_30,enc_avif,quality_auto/66ef13_a57cea3cf039451abca3f8d7338313d5~mv2.webp)
![Sobre la capacidad de estar solo [o cómo cultivar el propio jardín]](https://static.wixstatic.com/media/66ef13_a57cea3cf039451abca3f8d7338313d5~mv2.png/v1/fill/w_264,h_264,fp_0.50_0.50,q_95,enc_avif,quality_auto/66ef13_a57cea3cf039451abca3f8d7338313d5~mv2.webp)
Sobre la capacidad de estar solo [o cómo cultivar el propio jardín]
De acuerdo a Donald Winnicott, la capacidad para estar solo se funda, paradójicamente, en una presencia.

Luca De Vittorio
28 may


Casa de Campo: una lectura desde el odio y un psicoanálisis
Casa de Campo, novela escrita por José Donoso a lo largo de cinco años y publicada en 1978, narra la historia de la familia Ventura, una élite poderosa y numerosa que pasa un tiempo de descanso en su casa de campo. En su dinámica interna se entrecruzan múltiples relaciones entre primos, tíos, hermanas, sobrinos, plebeyos y mayordomos. Pero, quizás, el punto de conflicto explícito en la historia surge a propósito llamados "antropófagos", nativos que aún vivirían colindante a l

Jorge Norambuena
28 may


La pizarra mágica - concurso de escritura y psicoanálisis
Hace cien años, Sigmund Freud escribió el pequeño ensayo “La pizarra mágica”, en el que se sirve de ese particular artefacto para escribir y dibujar como modo de ejemplificar “la estructura del aparato perceptivo del alma”. Compuesta de una tablilla de cera o resina oscura, cubierta por una hoja transparente desprendible donde hacer las marcas, en este objeto Freud ve un símil de su concepción del aparato psíquico en su primera tópica (inconsciente, preconsciente, consciente)

Equipo Bustamante 72
9 may


“Eso fue lo que pasó”. Natalia Ginzburg y algo de una clínica actual.
Se lee en internet que el libro de Natalia Ginzburg narra la historia de “un amor desesperado”. No soy yo quién dirá si eso está o no en él.

Jorge Norambuena
12 dic 2024


Desaparecer, buscar o encontrar
Hace tiempo me ronda una pregunta: ¿por qué hay tantas series que se tratan acerca de la desaparición de alguien?

Mónica Peña
12 dic 2024


Eres tú, no soy yo
Hoy en día asistimos a un auge de la lógica de la denuncia. El problema es el carácter y los alcances de la misma. Muchas son legítimas

Daniela Orfali Hott
28 oct 2024

































