top of page
Barbarie pensar con otros
Revista de pensamiento y cultura
info@barbarie.cl
www.barbarie.lat
<!-- Google Tag Manager -->
<script>(function(w,d,s,l,i){w[l]=w[l]||[];w[l].push({'gtm.start':
new Date().getTime(),event:'gtm.js'});var f=d.getElementsByTagName(s)[0],
j=d.createElement(s),dl=l!='dataLayer'?'&l='+l:'';j.async=true;j.src=
'https://www.googletagmanager.com/gtm.js?id='+i+dl;f.parentNode.insertBefore(j,f);
})(window,document,'script','dataLayer','GTM-MNF8HCS');</script>
<!-- End Google Tag Manager -->
<link rel="icon" href="/path/to/favicon.ico">
Buscar


Carrete y catarsis: por un deseo sin programas
Si tuviéramos que mantenernos en la superficie de la novela, una superficie ambigua, donde reluce una ingenuidad peligrosa, descrita al mismo tiempo con un placer algo cruel, resumiríamos así la situación, como un preámbulo necesario:
Christian Anwandter
28 may
![Los payasos de la república [fragmentos]](https://static.wixstatic.com/media/66ef13_c660fd2ccdf043aba70990ff0ae6c480~mv2.png/v1/fill/w_250,h_250,fp_0.50_0.50,q_35,blur_30,enc_avif,quality_auto/66ef13_c660fd2ccdf043aba70990ff0ae6c480~mv2.webp)
![Los payasos de la república [fragmentos]](https://static.wixstatic.com/media/66ef13_c660fd2ccdf043aba70990ff0ae6c480~mv2.png/v1/fill/w_233,h_233,fp_0.50_0.50,q_95,enc_avif,quality_auto/66ef13_c660fd2ccdf043aba70990ff0ae6c480~mv2.webp)
Los payasos de la república [fragmentos]
Pensar en el placer de comer es mejor que comer . Pensar en el amor y el sexo es mejor que el sexo y el amor. Pensar en el poder no es mejor que el poder.
En eso estamos todos de acuerdo
Menos mi terapeuta porque es estúpida
Silvia Veloso
28 may


Desplazamiento del tiempo del fin
¿Cuánto puede durar el tiempo del fin? 0, ¿cuántas veces puede terminar el mundo? ¿El fin del mundo debemos imaginarlo como un punto; como un punto final, tras el cual nada hay?, ¿o como una línea que se dirige en una sola dirección hacia un término que se prolonga infinitamente hacia adelante?
El texto cuya traducción al español nos convoca hoy es un escrito originalmente publicado el año 1960; se trata de un capítulo del libro Die atomare Drohung –La amenaza atómica–, qu
Andrea Kottow
28 may


Transitar lo inestable: sobre la narrativa inquieta presente en Santiago, otra visita de Eduardo Cobos
No es necesario viajar muy lejos para salir de o llegar a Santiago. En mi caso, voy y vuelvo –casi siempre– desde el interior de la...
Natalie Israyy
28 may


Postizo, de Gerardo Pulido: el placer de pintar/pensar con el pincel
La muestra Postizo, de Gerardo Pulido, en galería Concreta de Matucana 100, reúne más de una decena de cuadros junto a algunas intervenciones murales que interrogan el formato del cuadro y los límites de la pintura. En una época en que el campo de las artes la considera superada y obsoleta, ella no cesa de regresar y de hacerse presente en las búsquedas de artistas que persisten en explorar sus posibilidades pese a su certificado de defunción. Las imágenes de Pulido, con una
Fernando Pérez Villalón
15 may


Crónica de un impulso menor
Fue así. Me levanté en pijama, caminé a la cocina, tomé las tijeras, verifiqué que no tuvieran restos de comida, seguí al baño, agarré un mechón de pelo y, sin medirlo, sin buscar simetría, corté. Ese impulso llega cada ciertos años. Cinco, diez. Un ciclo largo, lo bastante para olvidarlo, para creer que esta vez no volvería a hacerlo. Pero vuelve.
Constanza Michelson
11 may


La pizarra mágica - concurso de escritura y psicoanálisis
Hace cien años, Sigmund Freud escribió el pequeño ensayo “La pizarra mágica”, en el que se sirve de ese particular artefacto para escribir y dibujar como modo de ejemplificar “la estructura del aparato perceptivo del alma”. Compuesta de una tablilla de cera o resina oscura, cubierta por una hoja transparente desprendible donde hacer las marcas, en este objeto Freud ve un símil de su concepción del aparato psíquico en su primera tópica (inconsciente, preconsciente, consciente)
Equipo Bustamante 72
9 may


De tránsitos y umbrales
“Mi vida robada”: así nombró Carla Guelfenbein su última novela, y así también su última muestra en Galería Artespacio. El libro y su desplazamiento visual surgen a partir de rayados que ella fotografió en distintos muros de Nueva York. Estos llamados –algunos enigmáticos, otros poéticos, bizarros o contradictorios— fueron los detonantes de esta obra de dos estaciones. Ella se fue / Tuve un flash back de algo que nunca existió / Pretende ser humano.
Catalina Mena
27 abr


Ustedes son los guardianes de un espacio vacío
Unapostura que se inscribe en la falta”. Una falta que, en ningún caso, debe ser llenada con respuestas o protocolos, sino contemplada como
Benoit Mathot Flamand
28 mar


La velocidad de las cosas
Este texto es la nota preliminar que Leila Guerriero, editora y curadora de El corazón de la bestia, hizo para este libro que ha sido
Leila Guerriero
28 mar


La historia sin fin
¿Cómo renace la historia luego de la catástrofe? ¿Cómo evitar caer en lecturas y posiciones derrotistas y paralizadas, o bien crédulas
Lila María Feldman
28 mar


Un dios terrible que nace de nosotros
En el ensayo La extracción de la piedra de la locura, el escritor Benjamín Labatut hace una lectura inusual de la actualidad
Joaquín Vázquez
28 mar
bottom of page