top of page
Barbarie pensar con otros
Revista de pensamiento y cultura
info@barbarie.cl
www.barbarie.lat
<!-- Google Tag Manager -->
<script>(function(w,d,s,l,i){w[l]=w[l]||[];w[l].push({'gtm.start':
new Date().getTime(),event:'gtm.js'});var f=d.getElementsByTagName(s)[0],
j=d.createElement(s),dl=l!='dataLayer'?'&l='+l:'';j.async=true;j.src=
'https://www.googletagmanager.com/gtm.js?id='+i+dl;f.parentNode.insertBefore(j,f);
})(window,document,'script','dataLayer','GTM-MNF8HCS');</script>
<!-- End Google Tag Manager -->
<link rel="icon" href="/path/to/favicon.ico">
Buscar


Seis poetas de Myanmar
Selección y traducción de Enrique Winter: Maung Aung Pwint , Nyein Way, Eaindra, Maung Day, Han Lynn, Nyan Linn.
Enrique Winter
31 oct


Lecturas de duelo: el dolor como placer
Nunca pensé que un libro tendría la capacidad de provocarme una sensación corporal intensa hasta que leí La hija única de Guadalupe Nettel. Recuerdo la sensación exacta de presión en el pecho, de falta de aire, de mareo intenso mientras leía las últimas páginas del libro, tratando de avanzar, porque quería seguir leyendo, y al mismo tiempo frenaba de a ratos porque no me sentía bien.
Valeria Sol Groisman
31 oct


Rojo pasión, rojo sangre
En el año 1992 se estrenaba en los cines Drácula, de Bram Stoker, cinta basada en la novela homónima de Bram Stoker, publicada en el año 1897, y que se convirtió – hasta el día de hoy – en uno de los manuscritos de ficción epistolar más traducidos de la narrativa gótica. Dirigida por Francis Ford Coppola (El Padrino) ha sido considerada como una de las adaptaciones más fieles a esa obra del siglo XIX. Aunque – como suele ocurrir con una mirada novedosa– también la que traici
Diego Rossi
31 oct


Walther Rauff, un hombre eficiente
Hacia el final del celebrado, críptico y no completamente fiable libro de Bruce Chatwin, En la Patagonia, publicado en 1977, hay un breve pasaje sobre un residente de lo que entonces era la ciudad más remota en Chile, cerca del frío y ventoso final de Sudamérica. En un libro compuesto de fragmentos concisos, a veces fantasmales, este pasaje es, con diferencia, el más inquietante. “En Punta Arenas hay un hombre”, comienza, “que sueña con bosques de pino, tararea Lieder, despie
Andy Beckett
31 oct


Javier Llaxacondor: poeta sin pergaminos
Organizador del Festival Internacional de Poesía de Santiago- FIT el peruano Javier Llaxacondor ha venido a movilizar desde la calle el mundo de la poesía en Chile.
Juanita Morales
31 oct


Alcanzar aquello que siempre se aleja
El asombro muchas veces se relaciona con el efecto que produce un hecho u objeto por su tamaño o espectacularidad. Sin embargo, a veces, lo que es leve, aparentemente leve, adquiere una dimensión que, por su trascendencia, se expande más que el volumen o el espectáculo.
Carlos Cociña
31 oct


Los pájaros y el enigma en el corazón de las enredaderas
El texto de Browne construye un cielo que no siempre se mira hacia arriba ni hacia afuera, sino que se percibe en la inmanencia y en la observación: dice Nicolás: “el cielo trepa por las raíces de los árboles / busca abajo lo de arriba, y como un aprendiz humilde pregunta: ¿lo estoy haciendo bien?”. Esa inversión del orden vertical -que aparece en el capítulo Verano- sugiere una mirada hermética, donde lo terrestre y lo celeste son reflejos de una misma materia que sorprende
Silvia Veloso
31 oct


Godín
“Godín”, dícese en México del oficinista de nueve a dieciocho horas o de cualquier otro asalariado al que su jefe inmediato le diga, durante su primer día de trabajo y con toda la naturalidad del mundo: “Bienvenido. Desde hoy, tu cuerpo y alma nos pertenecen”. No es broma, esas fueron las primeras palabras que pronunció el de por sí atrevido licenciado Echeverría;
José Baroja
31 oct


Poética del pelo
Prolongaciones delgadas de nuestra piel, apenas perceptibles individualmente, pero que en masa delinean nuestro rostro y lo caracterizan, marcan zonas resguardadas de nuestra anatomía y entregan claves respecto a nuestra edad, género, identidad. Su exceso nos acerca al mono que supuestamente fuimos, su ausencia nos vuelve muñecas de plástico liso.
Fernando Pérez Villalón
31 oct


La poética de Thomas Harris en el libro Cipango: El tópico del viaje
El viaje en la literatura ha sido un tema universal tratado en diarios y memorias que registraron a través de testimonios la búsqueda de un lugar o la migración de una comunidad, tal es el caso de Números y Éxodo, libros históricos del Antiguo Testamento.
Lila Calderón
3 ago


Un día en la vida
En este libro, todo y nada es lo que parece. Y no se sabe si es por diseño o por accidente. Su primera publicación, Diarios (Laurel, 2023), no deja dudas de sus intenciones. En la tradición del género, es una bitácora de las disquisiciones de su autor, escrita en un teléfono en los tiempos libres que tiene entre clientes en un almacén de barrio en Pudahuel, y que sorprende al revelar una intimidad impulsada por un ánimo que parece querer abarcar cada asunto de lo humano.
Juan M. Aguirre
30 jul


El aplauso
¿Es posible preguntarse cuáles son los materiales con los que se construye una novela? ¿Vale la pena esa aproximación? Si ambas preguntas fuesen afirmativas, podríamos decir entonces que, por ejemplo, una novela como Iluminación artificial está construida desde los materiales de la poesía. Una novela como Vals chilote o Jamás el fuego nunca o Me dijo Miranda lo hacen desde las utopías y sus fracturas. Podríamos decir, en fin, que una novela como Poste restante se elabora narr
Marcelo Ortiz
30 jul
bottom of page




