top of page
Barbarie pensar con otros
Revista de pensamiento y cultura
info@barbarie.cl
www.barbarie.lat
<!-- Google Tag Manager -->
<script>(function(w,d,s,l,i){w[l]=w[l]||[];w[l].push({'gtm.start':
new Date().getTime(),event:'gtm.js'});var f=d.getElementsByTagName(s)[0],
j=d.createElement(s),dl=l!='dataLayer'?'&l='+l:'';j.async=true;j.src=
'https://www.googletagmanager.com/gtm.js?id='+i+dl;f.parentNode.insertBefore(j,f);
})(window,document,'script','dataLayer','GTM-MNF8HCS');</script>
<!-- End Google Tag Manager -->
<link rel="icon" href="/path/to/favicon.ico">
Buscar


Un día en la vida
En este libro, todo y nada es lo que parece. Y no se sabe si es por diseño o por accidente. Su primera publicación, Diarios (Laurel, 2023), no deja dudas de sus intenciones. En la tradición del género, es una bitácora de las disquisiciones de su autor, escrita en un teléfono en los tiempos libres que tiene entre clientes en un almacén de barrio en Pudahuel, y que sorprende al revelar una intimidad impulsada por un ánimo que parece querer abarcar cada asunto de lo humano.
Juan M. Aguirre
30 jul


La poética de Thomas Harris en el libro Cipango: El tópico del viaje
El viaje en la literatura ha sido un tema universal tratado en diarios y memorias que registraron a través de testimonios la búsqueda de un lugar o la migración de una comunidad, tal es el caso de Números y Éxodo, libros históricos del Antiguo Testamento.
Lila Calderón
30 jul


El aplauso
¿Es posible preguntarse cuáles son los materiales con los que se construye una novela? ¿Vale la pena esa aproximación? Si ambas preguntas fuesen afirmativas, podríamos decir entonces que, por ejemplo, una novela como Iluminación artificial está construida desde los materiales de la poesía. Una novela como Vals chilote o Jamás el fuego nunca o Me dijo Miranda lo hacen desde las utopías y sus fracturas. Podríamos decir, en fin, que una novela como Poste restante se elabora narr
Marcelo Ortiz
30 jul


Leo y releo las Teorías de Bruno Montané
Es evidente que se trata de teorías filosóficas y poéticas. Pero en el caso de este libro eso sería una reducción. Hay algo más que me hace volver a estas teorías como a un recetario de cocina, sin orden en particular, dependiendo del antojo o de las cosas que ese día haya en la despensa. Estoy convencido de que se trata, por ejemplo, de consejos prácticos para la vida cotidiana y, por ende, para el espíritu, pero no es un libro místico.
Javier Llaxacondor
30 jul


Couve a la intemperie
En la callecita Colón, en lo alto de Cartagena, vivió por casi 20 años el escritor y profesor Adolfo Couve. La casa, construida para la familia Bratti, fue diseñada por el arquitecto Casasbellas en 1910 a semejanza de una villa toscana; y bautizada como Villa Lucia.
Verónica Echeverría
30 jul


Gabriela Arriagada: La obsesión por la IA nos invita a remirarnos y querernos
Gabriela Arriagada es una académica especializada en ética de IA y datos en el Instituto de Éticas Aplicadas y el Instituto de Ingeniería Matemática y Computacional de la Universidad Católica de Chile. Es, además, investigadora joven del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA). De formación filósofa
Valeria Sol Groisman
30 jul


La noche de las ratas
Son sólo los pies sucios de su hijo, inexplicablemente marcados bajo el esquinero del living, pero con su cuerpo encorvado y cabeza ladeada, la mancha le parece una antigua pintura rupestre en la que animales, hombres y dioses bailan y avanzan por la pared.
Lázaro Daniel
30 jul


El maestro aprendiz
Sobre ‘Los poetas continúan su cacería nocturna’ de Jorge Polanco. Una de las cualidades prácticas de las obras reunidas, sino la más ventajosa de todas ellas, es que permite una lectura historizada de los textos: la selección de distintos materiales, el empleo de tonos, la órbita alrededor de determinados temas por parte de sus autores. De una u otra forma esto comienza por establecer las coordenadas de una escritura que ha sido puesta en marcha en el tiempo, y que desde un
Carlos Aguilar
30 jul


Siempre distinta: Preferiría que me imaginaran sin cabeza, de María José Bilbao
Son cuentos que juegan a la pinta, puesto que cada parte se conecta a la siguiente no por la búsqueda de una resolución o un giro o una revelación, sino más bien para conducir la energía del vagabundeo y la sorpresa, esa electrocución que agazapada espera, casi fumando, a la vuelta de la página.


Triste es nuestro pueblo, triste es la memoria: breves notas sobre Call center de Pili Arteaga
La innominada protagonista de la primera novela de la escritora Pili Arteaga, Call center (Emergencia narrativa, 2024, 88 páginas) afirma en uno de los pasajes del texto: “Triste es nuestro pueblo, triste es la memoria y, con algo de suerte, también nuestros sueños”.
Juan José Podestá
30 jul


Sarah Polley: “La escritura llega después”
Sara Polley nació en Toronto (Canadá, 1979). Trabajó como actriz en series de televisión y en películas como Las aventuras del barón Munchausen (1988), El dulce porvenir (1997) y La vida secreta de las palabras (2005). Se formó en el programa de dirección cinematográfica del Canadian Film Center, y con Away from Her (2006) se lanzó como directora.
Valeria Sol Groisman
28 may


Patricia Erlés: conectar con la extrañeza
La escritora española de narrativa fantástica y gótica, Patricia Erlés, estuvo recientemente de visita en Chile. Vino como invitada a la Cátedra Abierta Homenaje a Roberto Bolaño (UDP) a dar una charla titulada “Lo doméstico fantástico”, además de inaugurar el año académico en la Escuela de Literatura de la Universidad Finis Terrae.
Lucas Sánchez
28 may
bottom of page