top of page
Barbarie pensar con otros
Revista de pensamiento y cultura
info@barbarie.cl
www.barbarie.lat
<!-- Google Tag Manager -->
<script>(function(w,d,s,l,i){w[l]=w[l]||[];w[l].push({'gtm.start':
new Date().getTime(),event:'gtm.js'});var f=d.getElementsByTagName(s)[0],
j=d.createElement(s),dl=l!='dataLayer'?'&l='+l:'';j.async=true;j.src=
'https://www.googletagmanager.com/gtm.js?id='+i+dl;f.parentNode.insertBefore(j,f);
})(window,document,'script','dataLayer','GTM-MNF8HCS');</script>
<!-- End Google Tag Manager -->
<link rel="icon" href="/path/to/favicon.ico">
Buscar


Un elefante y un paisaje
Dicen que la madre de Buda soñó con un elefante blanco la noche antes del nacimiento de su hijo. Dicen que por eso este animal es sagrado para el budismo.
Tal vez ese elefante con el que soñó la mamá de Buda cinco siglos antes de Cristo, sea el mismo que ahora regresa, persistentemente, a los sueños de Elena Loson: un elefante que es forma simbólica.
Catalina Mena
28 ago
![Prototipo: disco+libro de Fiat600 [Miguel Conejeros]](https://static.wixstatic.com/media/66ef13_79f25fa683fd4fafb22507653ac62f84~mv2.png/v1/fill/w_283,h_250,fp_0.50_0.50,q_35,blur_30,enc_avif,quality_auto/66ef13_79f25fa683fd4fafb22507653ac62f84~mv2.webp)
![Prototipo: disco+libro de Fiat600 [Miguel Conejeros]](https://static.wixstatic.com/media/66ef13_79f25fa683fd4fafb22507653ac62f84~mv2.png/v1/fill/w_318,h_281,fp_0.50_0.50,q_95,enc_avif,quality_auto/66ef13_79f25fa683fd4fafb22507653ac62f84~mv2.webp)
Prototipo: disco+libro de Fiat600 [Miguel Conejeros]
Prototipo es el nuevo disco + libro de Fiat 600 (Miguel Conejeros). La edición rescata demos y rarezas de 1994–1998, el período en que Conejeros empezó a forjar su sonido en solitario, y los pone en diálogo con un relato en primera persona sobre sus procesos creativos.
Gustavo Espinoza
24 ago


Benjamín Ballester: "En Chile hay un mercado negro muy importante de piezas precolombinas"
¿De dónde salen y cómo llegan los objetos antiguos a los museos? ¿Quiénes los extraen, los hacen circular, los coleccionan y los exhiben? Este intrincado y secreto periplo es lo que el antropólogo chileno Benjamín Ballester ha investigado rigurosa y apasionadamente.
Juanita Morales
11 ago


Tributo a una madre de la noche
Llegó al mundo bajo un cielo otoñal el 4 de octubre de 1941 en Luisiana, Nueva Orleans; la ciudad que ha sabido albergar – en sus pliegues– la vida y la muerte. En ese anochecer estuvieron presentes los crisantemos y los pensamientos. Cerca del barrio francés unas dalias moradas – que contuvieron el calor del tiempo – acompañaron junto al jazz
Diego Rossi
31 jul


Ariel Florencia Richards: “La historia del arte y de la arquitectura es también la historia del ocultamiento de lo femenino”
Ariel Florencia Richards es una escritora e investigadora de artes visuales chilena. Su obra aborda temáticas como el género, el arte y la relación con el cuerpo, además de su historia personal como mujer trans. En su último libro Gordon Matta-Clark. Contra viejas superficies (Metales Pesados, 2024), reconstruye a través de su investigación archivística la obra y vida del arquitecto, escapando a cualquier tipo de categoría convencional, situándose entre el ensayo académico,
Lucas Sánchez
30 jul


Floreros - pinturas y collages
Esta exposición consiste en un conjunto de floreros pintados con témpera sobre lino y papel. Algunos de ellos tienen recortes de tela pegados sobre la superficie como collage. En su gran mayoría los tamaños son de 20 x 35 cm (aproximadamente), a excepción de cuatro telas sobre bastidor de 60 x 40 cm que representan igualmente vasos con flores.
Los modelos varían poco y tienen la ventaja del bodegón o de la naturaleza muerta; dispuestos en el taller, es posible controlar la
Antonia Daiber
30 jul


Un día en la vida
En este libro, todo y nada es lo que parece. Y no se sabe si es por diseño o por accidente. Su primera publicación, Diarios (Laurel, 2023), no deja dudas de sus intenciones. En la tradición del género, es una bitácora de las disquisiciones de su autor, escrita en un teléfono en los tiempos libres que tiene entre clientes en un almacén de barrio en Pudahuel, y que sorprende al revelar una intimidad impulsada por un ánimo que parece querer abarcar cada asunto de lo humano.
Juan M. Aguirre
30 jul


Formas de Aparecer: rondando la fotografía de Francesca Woodman
El cuerpo ocupa un lugar, más que eso, lo constituye.
Es el punto cero desde donde experimentamos la existencia.
Paulina Amenábar
30 jul


Escenas – Grafías sobre el libro Vamos_No, de la fotógrafa Zaida González
Vamos _No es un libro radical porque su propuesta proyecta una arquitectura que se erige desde cimientos donde se entreveran sus raíces: se trata de un artefacto amoroso y a la vez doliente, que a través de sus siete estaciones, por mor de sus imágenes y textos, nos conduce por el camino sinuoso que la artista desea aventurarnos con la convicción de reconocer a este libro, su obra principal: las fotografías y testimonios de episodios de su infancia
Rita Ferrer
30 jul


La poética de Thomas Harris en el libro Cipango: El tópico del viaje
El viaje en la literatura ha sido un tema universal tratado en diarios y memorias que registraron a través de testimonios la búsqueda de un lugar o la migración de una comunidad, tal es el caso de Números y Éxodo, libros históricos del Antiguo Testamento.
Lila Calderón
30 jul


El aplauso
¿Es posible preguntarse cuáles son los materiales con los que se construye una novela? ¿Vale la pena esa aproximación? Si ambas preguntas fuesen afirmativas, podríamos decir entonces que, por ejemplo, una novela como Iluminación artificial está construida desde los materiales de la poesía. Una novela como Vals chilote o Jamás el fuego nunca o Me dijo Miranda lo hacen desde las utopías y sus fracturas. Podríamos decir, en fin, que una novela como Poste restante se elabora narr
Marcelo Ortiz
30 jul


Leo y releo las Teorías de Bruno Montané
Es evidente que se trata de teorías filosóficas y poéticas. Pero en el caso de este libro eso sería una reducción. Hay algo más que me hace volver a estas teorías como a un recetario de cocina, sin orden en particular, dependiendo del antojo o de las cosas que ese día haya en la despensa. Estoy convencido de que se trata, por ejemplo, de consejos prácticos para la vida cotidiana y, por ende, para el espíritu, pero no es un libro místico.
Javier Llaxacondor
30 jul
bottom of page