top of page
Barbarie pensar con otros
Revista de pensamiento y cultura
info@barbarie.cl
www.barbarie.lat
<!-- Google Tag Manager -->
<script>(function(w,d,s,l,i){w[l]=w[l]||[];w[l].push({'gtm.start':
new Date().getTime(),event:'gtm.js'});var f=d.getElementsByTagName(s)[0],
j=d.createElement(s),dl=l!='dataLayer'?'&l='+l:'';j.async=true;j.src=
'https://www.googletagmanager.com/gtm.js?id='+i+dl;f.parentNode.insertBefore(j,f);
})(window,document,'script','dataLayer','GTM-MNF8HCS');</script>
<!-- End Google Tag Manager -->
<link rel="icon" href="/path/to/favicon.ico">
Buscar


Un elefante y un paisaje
Dicen que la madre de Buda soñó con un elefante blanco la noche antes del nacimiento de su hijo. Dicen que por eso este animal es sagrado para el budismo.
Tal vez ese elefante con el que soñó la mamá de Buda cinco siglos antes de Cristo, sea el mismo que ahora regresa, persistentemente, a los sueños de Elena Loson: un elefante que es forma simbólica.
Catalina Mena
hace 18 horas


Entre geometrías perversas y dispositivos polimorfos
Notas sobre “Liturgias Menores”, de Emilia Moren. Las obras de Emilia Moren presentadas en la Galería Animita incorporan una dimensión ominosa que, aunque latente, ya se encontraba presente en trabajos anteriores. En esos primeros proyectos, la artista problematizaba los dispositivos materiales que la gubernamentalidad neoliberal emplea para reproducir un modelo subjetivo infantilizado, dócil a los ideales de consumo.
Mauricio Bravo
30 jul


En el vientre de los monstruos
Las conversaciones entre Pablo Jansana y yo han girado en torno al aprendizaje emocional a través de trayectorias de vida profundamente distintas. Venimos de hemisferios opuestos, moldeados por estructuras sociales y atmósferas culturales muy diferentes. Pablo creció en Chile, dentro de una familia vinculada a la vida pública y a instituciones históricas, con las herencias del derecho y la jerarquía colonial presentes en la experiencia cotidiana. Su infancia estuvo marcada po
Aslak Aamot Helm
10 jun


Regina Silveira: la fábula como detonante
Con la inquietud propia de todo artista que se encuentra montando una exposición, Regina Silveira me regaló un par de horas de sensibilidad, recuerdos y precisión. Sorteando las fronteras del portuñol, jugamos a conversar y conversamos jugando, con la sencillez de esa inteligencia que va siempre por los bordes de la razón, y que no por ello, deja de ser más real que lo real. En cada proyecto, Regina Silveira se apropia de un espacio donde la cultura la habita, haciendo que la
Daniel Reyes León
28 may


Tintinear, sudar, oxidar, sobre la obra Archivo Urbano
A un lado del camino, las franjas de tierra y polvo suelto, con pasto verde o ya amarillento; espacios demarcados, pero indeterminados, entre la vereda y la solera
Francisca Avilés
28 may


El lenguaje de la noche
La obra de Estefanía Tarud nos sumerge en una atmósfera de interioridad donde el juego de claroscuros adquiere voltaje emocional.
Catalina Mena
28 mar


Cuando el sonido del mar se detuvo
Aunque fuera por solo unos segundos, temí que el mar se la tragara por completo. El pensamiento era irracional, pues había visto
Victoria Abaroa
27 mar


HAY PAN - un proyecto del artista visual Cristián Velasco
Tras el cierre de la controvertida exhibición de Mon Laferte en el Parque Cultural de Valparaíso llega a esa misma sala el artista
Barbarie
25 mar


Escena doméstica - sobre la obra de Alicia Rinsche
La obra de Alicia Rinsche resignifica objetos asociados al hogar, entendiendo el espacio doméstico como un escenario plagado de símbolos que
Catalina Mena
6 nov 2024


Las Hurdes - Exhibición de Matías Movillo
A lo largo de sus 25 años de trayectoria, Matías Movillo se ha desplazado entre el realismo pictórico y enfoques más abstractos.
Barbarie
27 oct 2024


Plata
En la tradición campesina chilena, se le dice entierros a los tesoros custodiados por las almas de quienes escondieron bajo tierra sus
Claudio Correa Vassallo
26 ago 2024


No man’s land o el fin de las Vanitas, de Carlos Araya
Carlos Araya – “Carlanga” – es un pintor franco-chileno, un pintor de ambas riberas, de quien no podemos disociar su herencia europea
Gérald Stehr
26 ago 2024
bottom of page