top of page
Barbarie pensar con otros
Revista de pensamiento y cultura
info@barbarie.cl
www.barbarie.lat
<!-- Google Tag Manager -->
<script>(function(w,d,s,l,i){w[l]=w[l]||[];w[l].push({'gtm.start':
new Date().getTime(),event:'gtm.js'});var f=d.getElementsByTagName(s)[0],
j=d.createElement(s),dl=l!='dataLayer'?'&l='+l:'';j.async=true;j.src=
'https://www.googletagmanager.com/gtm.js?id='+i+dl;f.parentNode.insertBefore(j,f);
})(window,document,'script','dataLayer','GTM-MNF8HCS');</script>
<!-- End Google Tag Manager -->
<link rel="icon" href="/path/to/favicon.ico">
Buscar


Patricia Erlés: conectar con la extrañeza
La escritora española de narrativa fantástica y gótica, Patricia Erlés, estuvo recientemente de visita en Chile. Vino como invitada a la Cátedra Abierta Homenaje a Roberto Bolaño (UDP) a dar una charla titulada “Lo doméstico fantástico”, además de inaugurar el año académico en la Escuela de Literatura de la Universidad Finis Terrae.
Lucas Sánchez
28 may
![Los payasos de la república [fragmentos]](https://static.wixstatic.com/media/66ef13_c660fd2ccdf043aba70990ff0ae6c480~mv2.png/v1/fill/w_250,h_250,fp_0.50_0.50,q_35,blur_30,enc_avif,quality_auto/66ef13_c660fd2ccdf043aba70990ff0ae6c480~mv2.webp)
![Los payasos de la república [fragmentos]](https://static.wixstatic.com/media/66ef13_c660fd2ccdf043aba70990ff0ae6c480~mv2.png/v1/fill/w_233,h_233,fp_0.50_0.50,q_95,enc_avif,quality_auto/66ef13_c660fd2ccdf043aba70990ff0ae6c480~mv2.webp)
Los payasos de la república [fragmentos]
Pensar en el placer de comer es mejor que comer . Pensar en el amor y el sexo es mejor que el sexo y el amor. Pensar en el poder no es mejor que el poder.
En eso estamos todos de acuerdo
Menos mi terapeuta porque es estúpida
Silvia Veloso
28 may


Leo Pez, un familiar "bicho sin dueño"
Seguro ya lo habrán adivinado. Soy pariente de Leo, más precisamente hermano y mayor… podría decir que lo conozco desde que nació, sin faltar a la verdad. Por eso sumergirme en su libro Bicho sin dueño (Lubieta, 2024), además de ser muy placentero, fue revivir muchas historias y anécdotas relacionadas al cardumen familiar (pa, ma, Nacho, Leo y yo) y más allá en el árbol genealógico (abuelos, primos, tíos y un sinfín de pintorescos personajes allegados).
Guillermo Pez
28 may


Creíamos haber dominado los elementos: Rafael Elizalde y la catástrofe climática
Comprender el hecho de que la crisis que vivimos es de una escala sin precedentes, devela cómo la responsabilidad individual y el principio de cohesión social que conocemos son insuficientes. Las urgencias medioambientales implican al mismo tiempo formas coacción y obediencia, tanto así que, como señaló Michel Serres, se hace necesario ya no un contrato social sino uno natural.
Pablo Chiuminatto
28 may


Los diversos misterios de Ellos, de Kay Dick
Gran parte del poder de la novela reside en sus diversos misterios. Están los enigmáticos “Ellos”, “omnipresentes y esquivos”, como los describe Philip Howard, peligrosos y violentos, pero también extrañamente desocupados y autómatas.
Lucy Scholes
28 may


Poesía y verdad
Sobre “Revoluciones” de Juan Manuel Silva. Existe una idea todavía muy arraigada en el sentido común que supone el conocimiento científico como algo lineal y acumulativo. Hija de cierto inductivismo ingenuo, que pretende llegar a verdades generales desde fenómenos específicos.
Luis López-Aliaga
27 may


¿Por qué las plantas no podemos ser asexuales?
Soy la clase de planta a quien, desde su adolescencia, en reuniones sociales desconocidos le preguntan qué es. La pregunta, bien exasperante, nunca ha sido de índole filosófica, sino más simple, reduccionista y chabacana: mi ser se reduce a saber mi orientación sexual. ¿Cómo contestarle que me defino como un cactus en transición a ser Sucu La Lenta, pero siento atracción sexual por mujeres sin que le explote la cabecita a quien me lo pregunta?
Sucu La Lenta
27 may




61
Un cansancio que se queja es un cansancio y medio. Una euforia que se contagia ya son dos. Un dolor que se conversa es sólo medio dolor.
Martin Hopenhayn
27 may


El no especialista: un recuerdo de Pablo Chiuminatto
Su muerte generó reacciones. Nadie permaneció indiferente al suceso. Los complementos y adjetivos llovieron. Instagram se llenó de esquelas
Pedro Donoso
9 abr


¿A dónde van las palabras?
Comencé a leer este libro no sólo por la confianza que me había dejado el texto anterior de la autora, Las Lealtades (Anagrama)
Diego Rossi
28 mar


Carla Guelfenbein: “La libertad implica también una orfandad”
Su última novela, Mi vida robada, aborda temáticas como la relación madre-hija, el abandono, la vida y la muerte.
Amanda Marton Ramaciotti
28 mar
bottom of page