top of page
Barbarie pensar con otros
Revista de pensamiento y cultura
info@barbarie.cl
www.barbarie.lat
<!-- Google Tag Manager -->
<script>(function(w,d,s,l,i){w[l]=w[l]||[];w[l].push({'gtm.start':
new Date().getTime(),event:'gtm.js'});var f=d.getElementsByTagName(s)[0],
j=d.createElement(s),dl=l!='dataLayer'?'&l='+l:'';j.async=true;j.src=
'https://www.googletagmanager.com/gtm.js?id='+i+dl;f.parentNode.insertBefore(j,f);
})(window,document,'script','dataLayer','GTM-MNF8HCS');</script>
<!-- End Google Tag Manager -->
<link rel="icon" href="/path/to/favicon.ico">
Buscar


Desperté lleno de presagios: una odisea visual
Coco González es un artista neo conceptual y neo pop, es un creador, productor, editor y reciclador de imágenes propias y de otros: la misma necesidad de recuperar las imágenes contiene al mismo tiempo su extinción, ya no sólo como ícono, si no como materia, como cuerpo material que se desgasta. Desde la pintura al óleo y la gráfica, ha realizado por más de 30 años, obras que son retratos y autorretratos de la vida cotidiana, social, cultural y política en Chile. Es un pintor
Ramón Castillo
31 oct


Un elefante y un paisaje
Dicen que la madre de Buda soñó con un elefante blanco la noche antes del nacimiento de su hijo. Dicen que por eso este animal es sagrado para el budismo.
Tal vez ese elefante con el que soñó la mamá de Buda cinco siglos antes de Cristo, sea el mismo que ahora regresa, persistentemente, a los sueños de Elena Loson: un elefante que es forma simbólica.
Catalina Mena
1 ago


Entre geometrías perversas y dispositivos polimorfos
Notas sobre “Liturgias Menores”, de Emilia Moren. Las obras de Emilia Moren presentadas en la Galería Animita incorporan una dimensión ominosa que, aunque latente, ya se encontraba presente en trabajos anteriores. En esos primeros proyectos, la artista problematizaba los dispositivos materiales que la gubernamentalidad neoliberal emplea para reproducir un modelo subjetivo infantilizado, dócil a los ideales de consumo.
Mauricio Bravo
30 jul


Regina Silveira: la fábula como detonante
Con la inquietud propia de todo artista que se encuentra montando una exposición, Regina Silveira me regaló un par de horas de sensibilidad, recuerdos y precisión. Sorteando las fronteras del portuñol, jugamos a conversar y conversamos jugando, con la sencillez de esa inteligencia que va siempre por los bordes de la razón, y que no por ello, deja de ser más real que lo real. En cada proyecto, Regina Silveira se apropia de un espacio donde la cultura la habita, haciendo que la
Daniel Reyes León
28 may


Tal vez
Empezaba 1980 y Raúl Zurita había publicado recién Purgatorio, cuando me contó que estaba trabajando en el libro Anteparaíso, que publicaría
Mario Fonseca
17 ene


El respiro del paisaje
En mi investigación, desarrollada en la región de Los Lagos, hago cruces vinculando distintas disciplinas: arte, poesía, geología
Verónica Astudillo
29 feb 2024


OÍR / RÍO: Sobre la obra de Máximo Corvalán-Pincheira
Un emperador chino pidió un día al primer pintor de su corte que borrara la cascada que había pintado porque el sonido del agua le impedía
Justo Pastor Mellado
4 ene 2024


Todavía somos el tiempo
La muestra, que cuenta con el trabajo de más de cien artistas y colectivos, se construye a partir de la colección de arte contemporáneo
Barbarie
11 dic 2023


Lejos, muy lejos
En Matucana 100 y bajo la pregunta por los efectos que ha tenido el Golpe de Estado en el arte contemporáneo chileno, el curador Ignacio
C.C. Matucana 100
6 nov 2023


Improvisación y absurdo
Qué significa usar el espacio, cómo lo usamos, cómo lo uso yo, cómo lo uso con mi cuerpo, son preguntas que tal vez no tienen una respuesta
Carolina Muñoz
29 may 2023


Formas, fuerzas y anomalías en la escena artística local. Sobre la obra de Víctor Hugo Bravo
ntentar escribir sobre la extensa y prolífica obra visual y plástica de Víctor Hugo Bravo, así como sobre su figura, me presenta una doble
Mauricio Bravo
29 may 2023
bottom of page






