Alcanzar aquello que siempre se aleja
- Carlos Cociña 
- hace 5 horas
- 4 Min. de lectura
sobre el poemario El inesperado vuelo de las moscas, de Sebastián Correa Duval -y selección de poemas
El asombro muchas veces se relaciona con el efecto que produce un hecho u objeto por su tamaño o espectacularidad. Sin embargo, a veces, lo que es leve, aparentemente leve, adquiere una dimensión que, por su trascendencia, se expande más que el volumen o el espectáculo. Esto ocurre con El inesperado vuelo de las moscas, donde se presentan situaciones como esta: «La poesía es el lugar de los débiles / pero la poesía no es un lugar para los débiles». Esta proposición, ya desde el título expuesta, se vislumbra desde los epígrafes de Emily Dickinson y Kobayashi Issa. En ellos, el silencio vibra en la situación cotidiana que se observa en las palabras que la designan.
Lo que parece breve carga o ausculta en extensiones mucho más amplias por lar referencias que parecen ocultarse. Es ahí donde la palabra, las palabras, trascienden su propia emisión, pues más que designar, evocan.
No hay palabras difíciles, sólo conocidas o desconocidas, o algunas que se olvidan. Las que se conocen o recuerdan no son nunca simples, pues su carga siempre es intensa, y bastan unas pocas para que se despliegue un muy amplio espectro de resonancias más que conceptuales: sensaciones que de por sí constituyen una forma de pensamiento.
Es en este registro donde se desplaza la escritura de este inesperado vuelo; inesperado, pero cercano al cuerpo, al sentir y el territorio cotidiano. En este se hacen referencias a actos que parecen mínimos, pero que, por otra palabra cercana, hace del momento único, expansivo y trascendente.
Entre «El ahogo final / el cuerpo despierta» y «Lo que resulta / no es certeza / Es un intento» se despliegan múltiples posibilidades de aprehender cada momento, que siempre hace referencia a ser consciente, a estar consciente de la intensidad de vivir. Al intento del despertar antes del final, o su posibilidad, siempre presente. Y ello no en los momentos límites, sino en el transcurso habitual de aquello que se silencia, aunque «la voz se marchita / cuando lo pronuncio».
Este intento constante, incluso, a veces tiende a desaparecer en la propia grafía de la escritura, pero reaparece con más fuerza, y es la infancia que se tuvo, y las infancias que se guían, las que permiten sostener que «Sólo el niño sabe / lo que nunca sabrá / quién es».
Los escritos finales del libro, «Teorema del Inesperado Vuelo de las Moscas» y “Fórmula del Intento», no son el final. Se vuelcan sobre el propio libro y, en su lectura, la fórmula se aplica sobre las posibilidades del uso de los lenguajes, de las palabras. Pero el teorema y la fórmula de la lengua intentan formalizar el sentir, la percepción, y ese intento logra, en este libro, alcanzar aquello que siempre se aleja, pero que es una posibilidad de conseguirlo.
Bienvenidos al esperado vuelo.
-
El inesperado vuelo de las moscas
Sebastián Correa Duval
Ed. Las Bacantes 2025

Selección de poemas
†
Quise decirle que había muerto
pero lo olvidé
R
Al fondo del pozo
no hay reflejo
ni pozo
,
Hay que aprender a ser el rastro
que se pierde a la distancia
el olvido del niño
que no olvidaste
asumir que fuiste bruma
de quien su vida despejó
X
Que cada verso
sea una locomotora
que no se detenga
frente al canto
de gatos amarrados
en la línea del tren
O.O.O
Todo deseo
es anhelo
de conexión
Todo deseo
es miedo
de incubación
Todo deseo
es tentación
del fracaso
P
No sé qué palabra vendrá
E s p e r o
c o m o
e l
c i e l o
a
l a
a r a u c a r i a
Q ͜ ͡
Algún día
seré cicatriz
y volarán a casa
los pájaros
que dibujamos
cuando niños
Teorema del Inesperado Vuelo de las Moscas
Postulados iniciales:
mosca ≠ insecto
mosca = símbolo ∈ (misterio + putrefacción + infancia)
poema = ∫(cuerpo · deseo) + rumor previo a la realidad
herida ≠ latido → herida = altar
palabra = enjundiaⁿ / (olvido + ternura)
deseo = ∞ · (vacío − certidumbre)
niño = criatura que juega con el abismo sin saberlo
Desarrollo del sistema:
∀ n ∈ ℕ:
n moscas + n poemas = un intento
∑(intentos) → no demuestra nada, pero deja huellas en la pleura
cuando:
verso → ∅
mosca → ∞
cuerpo → residuo
entonces:
nostalgia = derivada de la emoción perdida
tiempo = ∫(recuerdo) · dt
dolor = (presente − presencia)ⁿ
fé = plegaria / respuesta
Sean:
t = té compartido antes del fin
x = hijo en monopatín
z = zumbido
δ = la fragilidad inesperada de los vínculos
π = la sinfonía inconclusa del abuelo
Θ = aire en el cordón de los zapatos
= la carretera avanza lento
Fórmulas terminales (o de regreso):

1 = ∞
∞ = intento
intento = poema / cuerpo
∑(poemas) ≠ totalidad
Conclusión:
Una mosca y un poema → un intento,
∞ moscas y ochenta y ocho poemas → un intento.
Pero un hijo dormido en el asiento trasero
y una mosca detenida al final del poema
son regreso inaugural

















































