top of page
Barbarie pensar con otros
Revista de pensamiento y cultura
info@barbarie.cl
www.barbarie.lat
<!-- Google Tag Manager -->
<script>(function(w,d,s,l,i){w[l]=w[l]||[];w[l].push({'gtm.start':
new Date().getTime(),event:'gtm.js'});var f=d.getElementsByTagName(s)[0],
j=d.createElement(s),dl=l!='dataLayer'?'&l='+l:'';j.async=true;j.src=
'https://www.googletagmanager.com/gtm.js?id='+i+dl;f.parentNode.insertBefore(j,f);
})(window,document,'script','dataLayer','GTM-MNF8HCS');</script>
<!-- End Google Tag Manager -->
<link rel="icon" href="/path/to/favicon.ico">
Buscar


Un dios terrible que nace de nosotros
En el ensayo La extracción de la piedra de la locura, el escritor Benjamín Labatut hace una lectura inusual de la actualidad
Joaquín Vázquez
29 oct


En busca del relato perdido
Sobre "Coyuntura", de Justo Pastor Mellado. Este libro bien puede ser entendido como la crónica de un examen, es decir del ejercicio analítico que el autor hace de la exposición “Luchas por el arte. Mapa de relaciones y disputas por la hegemonía del arte (1843-1933)”, montada en el Museo Nacional de Bellas Artes a partir de diciembre del 2022, al cuidado de Gloria Cortés y Eva Cancino, curadora
Pablo Aravena
28 oct


Aprender el no-lugar
O cómo el deseo se desterritorializa cuando todo se vuelve tránsito. Hay una escena que se repite: alguien sale de una clase, de un taller, de una charla, y no recuerda nada. No porque tenga mala memoria, sino porque no hubo lugar donde alojar lo que pasó. Fue puro tránsito. El antropólogo Marc Augé llamó "no-lugares" a esos espacios de la sobremodernidad donde uno circula sin habitarse: aeropuertos, supermercados, autopistas. Lugares donde "el pasajero solo encuentra su iden


III Festival Aprender - GAM 10/11 Octubre
El Festival es un evento innovador y experiencial que busca transformar la perspectiva tradicional del aprendizaje. Fundación Red Aprender en colaboración con el Centro Cultural Gabriela Mistral y el patrocinio del Ministerio de Educación, realizará su tercera versión del Festival Aprender este 10 y 11 de octubre.
Barbarie
6 oct


III Censo Latinoamericano de Arte Contemporáneo
Participa en el III Censo Latinoamericano de Arte Contemporáneo, organizado por Trabajadores de Arte-Latam, en la búsqueda de actualizar y visibilizar datos que permitan dimensionar tamaño y condiciones del sector, visibilizando problemáticas comunes, fortaleciendo el diálogo crítico y la generación de estrategias compartidas que permitan desarrollar políticas culturales inclusivas. Dirigido a artistas, curadores, investigadores, historiadores, gestores, galeristas, funciona
Barbarie
2 oct


¿Por qué no hablamos de la muerte?
Encuentro: 16 de Octubre. Desde su larga experiencia como buscador espiritual y sus conocimientos de la filosofía zen el monje budista Jikusan (Patricio Goycoolea) nos mostrará una nueva e iluminadora perspectiva para acercarnos a la realidad de la muerte.
![Prototipo: disco+libro de Fiat600 [Miguel Conejeros]](https://static.wixstatic.com/media/66ef13_79f25fa683fd4fafb22507653ac62f84~mv2.png/v1/fill/w_282,h_250,fp_0.50_0.50,q_35,blur_30,enc_avif,quality_auto/66ef13_79f25fa683fd4fafb22507653ac62f84~mv2.webp)
![Prototipo: disco+libro de Fiat600 [Miguel Conejeros]](https://static.wixstatic.com/media/66ef13_79f25fa683fd4fafb22507653ac62f84~mv2.png/v1/fill/w_317,h_281,fp_0.50_0.50,q_95,enc_avif,quality_auto/66ef13_79f25fa683fd4fafb22507653ac62f84~mv2.webp)
Prototipo: disco+libro de Fiat600 [Miguel Conejeros]
Prototipo es el nuevo disco + libro de Fiat 600 (Miguel Conejeros). La edición rescata demos y rarezas de 1994–1998, el período en que Conejeros empezó a forjar su sonido en solitario, y los pone en diálogo con un relato en primera persona sobre sus procesos creativos.
Gustavo Espinoza
24 ago


La poética de Thomas Harris en el libro Cipango: El tópico del viaje
El viaje en la literatura ha sido un tema universal tratado en diarios y memorias que registraron a través de testimonios la búsqueda de un lugar o la migración de una comunidad, tal es el caso de Números y Éxodo, libros históricos del Antiguo Testamento.
Lila Calderón
3 ago


Tributo a una madre de la noche
Llegó al mundo bajo un cielo otoñal el 4 de octubre de 1941 en Luisiana, Nueva Orleans; la ciudad que ha sabido albergar – en sus pliegues– la vida y la muerte. En ese anochecer estuvieron presentes los crisantemos y los pensamientos. Cerca del barrio francés unas dalias moradas – que contuvieron el calor del tiempo – acompañaron junto al jazz
Diego Rossi
2 ago


Un elefante y un paisaje
Dicen que la madre de Buda soñó con un elefante blanco la noche antes del nacimiento de su hijo. Dicen que por eso este animal es sagrado para el budismo.
Tal vez ese elefante con el que soñó la mamá de Buda cinco siglos antes de Cristo, sea el mismo que ahora regresa, persistentemente, a los sueños de Elena Loson: un elefante que es forma simbólica.
Catalina Mena
1 ago


Ariel Florencia Richards: “La historia del arte y de la arquitectura es también la historia del ocultamiento de lo femenino”
Ariel Florencia Richards es una escritora e investigadora de artes visuales chilena. Su obra aborda temáticas como el género, el arte y la relación con el cuerpo, además de su historia personal como mujer trans. En su último libro Gordon Matta-Clark. Contra viejas superficies (Metales Pesados, 2024), reconstruye a través de su investigación archivística la obra y vida del arquitecto, escapando a cualquier tipo de categoría convencional, situándose entre el ensayo académico,
Lucas Sánchez
30 jul


Floreros - pinturas y collages
Esta exposición consiste en un conjunto de floreros pintados con témpera sobre lino y papel. Algunos de ellos tienen recortes de tela pegados sobre la superficie como collage. En su gran mayoría los tamaños son de 20 x 35 cm (aproximadamente), a excepción de cuatro telas sobre bastidor de 60 x 40 cm que representan igualmente vasos con flores.
Los modelos varían poco y tienen la ventaja del bodegón o de la naturaleza muerta; dispuestos en el taller, es posible controlar la
Antonia Daiber
30 jul
bottom of page




