top of page
Barbarie pensar con otros
Revista de pensamiento y cultura
info@barbarie.cl
www.barbarie.lat
<!-- Google Tag Manager -->
<script>(function(w,d,s,l,i){w[l]=w[l]||[];w[l].push({'gtm.start':
new Date().getTime(),event:'gtm.js'});var f=d.getElementsByTagName(s)[0],
j=d.createElement(s),dl=l!='dataLayer'?'&l='+l:'';j.async=true;j.src=
'https://www.googletagmanager.com/gtm.js?id='+i+dl;f.parentNode.insertBefore(j,f);
})(window,document,'script','dataLayer','GTM-MNF8HCS');</script>
<!-- End Google Tag Manager -->
<link rel="icon" href="/path/to/favicon.ico">
Buscar


Sueños Subterráneos, el retorno atmosférico y futurista de Russell
Han pasado cuatro años desde Sombras, su último álbum, y Russell —alias del productor chileno Tomás Ruiz— regresa con una obra que reafirma su lugar en la primera división de la electrónica latinoamericana. El nuevo EP, Sueños Subterráneos, lanzado en exclusiva por Rauversion, es un descenso controlado a un universo de texturas bajas, beats imposibles y melodías de ensueño, donde cada track es una estación distinta dentro de un recorrido que evoca futuros perdidos en una urbe
Gustavo Espinoza
28 may


Sobre Ensayos de una casa, de Macarena García Moggia
Bueno, me gustaría partir señalando que a diferencia de lo que hago casi siempre que presento un libro, leerlo a última hora para comentarlo desde la sensación más inmediata (esto es porque a mí me cuesta mucho pensar sin arruinar las ideas), en esta oportunidad escogí un procedimiento distinto
Federico Galende
28 may


Leo Pez, un familiar "bicho sin dueño"
Seguro ya lo habrán adivinado. Soy pariente de Leo, más precisamente hermano y mayor… podría decir que lo conozco desde que nació, sin faltar a la verdad. Por eso sumergirme en su libro Bicho sin dueño (Lubieta, 2024), además de ser muy placentero, fue revivir muchas historias y anécdotas relacionadas al cardumen familiar (pa, ma, Nacho, Leo y yo) y más allá en el árbol genealógico (abuelos, primos, tíos y un sinfín de pintorescos personajes allegados).
Guillermo Pez
28 may


Regina Silveira: la fábula como detonante
Con la inquietud propia de todo artista que se encuentra montando una exposición, Regina Silveira me regaló un par de horas de sensibilidad, recuerdos y precisión. Sorteando las fronteras del portuñol, jugamos a conversar y conversamos jugando, con la sencillez de esa inteligencia que va siempre por los bordes de la razón, y que no por ello, deja de ser más real que lo real. En cada proyecto, Regina Silveira se apropia de un espacio donde la cultura la habita, haciendo que la
Daniel Reyes León
28 may


Tintinear, sudar, oxidar, sobre la obra Archivo Urbano
A un lado del camino, las franjas de tierra y polvo suelto, con pasto verde o ya amarillento; espacios demarcados, pero indeterminados, entre la vereda y la solera
Francisca Avilés
28 may


Tirar la piel al río
Ví en las pantallas la turba caliente frenética y profana, guerrillas de horizontes tramposos / La imagen junto al río tiene atmósfera a carnaval.
Juan Cristóbal Gonzalez
28 may


¿La pesadilla de los otros?
Sobre: "Ojos bien cerrados" (Eyes Wide Shut, 1999) Stanley Kubrick, filme póstumo.
Revisitar "Ojos bien cerrados" de Stanley Kubrick es toda una "experiencia", porque de hecho el filme lo es -casi todas la películas de Kubrick lo son- pero creo que su última cinta lo es más, porque se queda adosada en la vivencia de cada espectador y cómo a experimentado tales asuntos: el amor, las revelaciones insospechadas
Thomas Harris
28 may


Siete postales al alcance oído y una fotografía familiar por el cumpleaños de Elizabeth Altino Texeira
A Cecilia Vásquez Mascareño, in memoriam Elizabeth Altino Teixeira, la primera mujer en liderar una organización campesina en el nordeste...
Ignacio Andrés Garay
28 may


Creíamos haber dominado los elementos: Rafael Elizalde y la catástrofe climática
Comprender el hecho de que la crisis que vivimos es de una escala sin precedentes, devela cómo la responsabilidad individual y el principio de cohesión social que conocemos son insuficientes. Las urgencias medioambientales implican al mismo tiempo formas coacción y obediencia, tanto así que, como señaló Michel Serres, se hace necesario ya no un contrato social sino uno natural.
Pablo Chiuminatto
28 may


Los diversos misterios de Ellos, de Kay Dick
Gran parte del poder de la novela reside en sus diversos misterios. Están los enigmáticos “Ellos”, “omnipresentes y esquivos”, como los describe Philip Howard, peligrosos y violentos, pero también extrañamente desocupados y autómatas.
Lucy Scholes
28 may


Poesía y verdad
Sobre “Revoluciones” de Juan Manuel Silva. Existe una idea todavía muy arraigada en el sentido común que supone el conocimiento científico como algo lineal y acumulativo. Hija de cierto inductivismo ingenuo, que pretende llegar a verdades generales desde fenómenos específicos.
Luis López-Aliaga
28 may


¿Por qué las plantas no podemos ser asexuales?
Soy la clase de planta a quien, desde su adolescencia, en reuniones sociales desconocidos le preguntan qué es. La pregunta, bien exasperante, nunca ha sido de índole filosófica, sino más simple, reduccionista y chabacana: mi ser se reduce a saber mi orientación sexual. ¿Cómo contestarle que me defino como un cactus en transición a ser Sucu La Lenta, pero siento atracción sexual por mujeres sin que le explote la cabecita a quien me lo pregunta?
Sucu La Lenta
28 may
bottom of page