top of page
Barbarie pensar con otros
Revista de pensamiento y cultura
info@barbarie.cl
www.barbarie.lat
<!-- Google Tag Manager -->
<script>(function(w,d,s,l,i){w[l]=w[l]||[];w[l].push({'gtm.start':
new Date().getTime(),event:'gtm.js'});var f=d.getElementsByTagName(s)[0],
j=d.createElement(s),dl=l!='dataLayer'?'&l='+l:'';j.async=true;j.src=
'https://www.googletagmanager.com/gtm.js?id='+i+dl;f.parentNode.insertBefore(j,f);
})(window,document,'script','dataLayer','GTM-MNF8HCS');</script>
<!-- End Google Tag Manager -->
<link rel="icon" href="/path/to/favicon.ico">
Buscar


Floreros - pinturas y collages
Esta exposición consiste en un conjunto de floreros pintados con témpera sobre lino y papel. Algunos de ellos tienen recortes de tela pegados sobre la superficie como collage. En su gran mayoría los tamaños son de 20 x 35 cm (aproximadamente), a excepción de cuatro telas sobre bastidor de 60 x 40 cm que representan igualmente vasos con flores.
Los modelos varían poco y tienen la ventaja del bodegón o de la naturaleza muerta; dispuestos en el taller, es posible controlar la
Antonia Daiber
30 jul


Nadie sabe lo que puede una pintura
Disfruto hacer la clase de la pregunta por el arte. Ante esa pregunta inicial, ¿qué es arte?, mis estudiantes suelen responder que es una forma de expresión, un canal a través del cual una persona transmite sus emociones. Aparece ahí la idea de un mensaje que debemos decodificar. Por eso nos desesperamos cuando no entendemos lo que tenemos delante y quisiéramos preguntarle al autor o autora qué quiere decirnos. Pero es justamente sobre esa desesperación donde debemos poner el
Felicia Cares
30 jul


El Psiconauta. Sobre la obra de Victor Mahana
Hay artistas que se resisten a abandonar el “paraíso de la infancia”. Nostalgia de un tiempo anterior al tiempo, de ese anchísimo espacio del “no pensar”, república del inconsciente. Son artistas que no olvidan la era de la inocencia, cuando transitábamos alegremente por ese “Jardín del Edén” que fundó el relato bíblico.
Catalina Mena
30 jul


En el vientre de los monstruos
Las conversaciones entre Pablo Jansana y yo han girado en torno al aprendizaje emocional a través de trayectorias de vida profundamente distintas. Venimos de hemisferios opuestos, moldeados por estructuras sociales y atmósferas culturales muy diferentes. Pablo creció en Chile, dentro de una familia vinculada a la vida pública y a instituciones históricas, con las herencias del derecho y la jerarquía colonial presentes en la experiencia cotidiana. Su infancia estuvo marcada po
Aslak Aamot Helm
11 jun


Tirar la piel al río
Ví en las pantallas la turba caliente frenética y profana, guerrillas de horizontes tramposos / La imagen junto al río tiene atmósfera a carnaval.
Juan Cristóbal Gonzalez
28 may


Postizo, de Gerardo Pulido: el placer de pintar/pensar con el pincel
La muestra Postizo, de Gerardo Pulido, en galería Concreta de Matucana 100, reúne más de una decena de cuadros junto a algunas intervenciones murales que interrogan el formato del cuadro y los límites de la pintura. En una época en que el campo de las artes la considera superada y obsoleta, ella no cesa de regresar y de hacerse presente en las búsquedas de artistas que persisten en explorar sus posibilidades pese a su certificado de defunción. Las imágenes de Pulido, con una
Fernando Pérez Villalón
15 may


La prevalencia de la técnica
Desde hace cerca de 200 años la ciencia ocupa un lugar de privilegio en nuestra sociedad. Y la expresión más llana de la ciencia, sabemos
Pablo Salinas
28 mar


Pompa de Marcos Sánchez: Algo a punto de reventar
La palabra pompa tiene dos significados: uno se relaciona con las raíces griegas y latinas de la palabra procesión, y se refiere a lo suntuo
Marcela Fuentealba
30 abr 2024


Sobre la obra Tamizar, de Anamaría Briede
Las obras de Anamaría Briede Westermeyer (Valparaíso, 1971) son viajes humanos de tacto, vuelo poético y flujos del inconsciente tan laborio
Martín Gubbins
30 abr 2024


Cristián Velasco: Cuerpo de Obra
Cristián Velasco es un artista visual chileno nacido en Santiago en 1971. Su trabajo explora el vínculo entre el individuo y el espacio
Catalina Mena
28 mar 2024


Paisajes de otro mundo
Paisaje, pintura y cultura son -a mi juicio- tres ejes esenciales en la obra de Germán Tagle. Ya en los primeros años de este siglo sus obra
César Gabler
27 mar 2024


Paisajes contemporáneos
En un mundo plagado de imágenes, como nunca antes en la historia, mi obra se instala en lugares donde la producción de imágenes es compleja
Mara Santibañez
29 feb 2024
bottom of page