

¿A dónde van las palabras?
Comencé a leer este libro no sólo por la confianza que me había dejado el texto anterior de la autora, Las Lealtades (Anagrama)

Diego Rossi
28 mar


Una historia cultural del traje
En El traje, Christopher Breward examina esta prenda como objeto de belleza y científico, como recipiente de la masculinidad.

Chloe Chapin
28 mar


La diferencia (justa) como necesidad
Aurora Venturini no escribe en este libro, en concreto, sobre unas amigas. Escribe sobre eso que se juega en una amistad.

Jorge Norambuena
28 mar


Confesiones de una conjura personal
Matías Rivas es el escritor chileno más romano del que goza la literatura chilena. Y esto no lo digo por el tono latino de su ópera prima

Javier Meneses Bassi
12 dic 2024


Lecturas para unas vacaciones más ansiadas que nunca
Llega la época del desenchufe y todos (incluso los que no se reconocen súper lectores) se dan una vuelta por la librería del barrio para ver

Valeria Sol Groisman
12 dic 2024


Sinrazones para contagiarse con Marica: cómo vamos a morir de Diego Zamora Estay
Hay una historia paralela donde de Marica: cómo vamos a morir toca intimidades de mi propia trayectoria poblacional, obrero-campesina

Ignacio Andrés Garay
12 dic 2024


“¡Arriba los histéricos!”
Lo dice Constanza Opazo (Santiago, 1994), autora de la novela Frases subsidiarias (Saposcat, 2024). Es su primer libro. Un libro maravilloso

Lucas Sánchez
12 dic 2024


Vivir como imagen, sobre el fotolibro Imagen en llamas
Imagen en llamas (1621 Editores, 2024) reúne una selección de fotografías de Rodrigo Rojas de Negri, junto a la de fotógrafos contemporáneos

Pablo Aravena
11 dic 2024


Veo mujeres, leo la historia
Reseña de Yo no soy esa de Greta Montero. Veo mujeres; nueve, a decir verdad, que son la Humanidad. Leo la historia en ocho relatos

Zenaida M. Suárez Mayor
11 dic 2024