top of page
Barbarie pensar con otros
Revista de pensamiento y cultura
info@barbarie.cl
www.barbarie.lat
<!-- Google Tag Manager -->
<script>(function(w,d,s,l,i){w[l]=w[l]||[];w[l].push({'gtm.start':
new Date().getTime(),event:'gtm.js'});var f=d.getElementsByTagName(s)[0],
j=d.createElement(s),dl=l!='dataLayer'?'&l='+l:'';j.async=true;j.src=
'https://www.googletagmanager.com/gtm.js?id='+i+dl;f.parentNode.insertBefore(j,f);
})(window,document,'script','dataLayer','GTM-MNF8HCS');</script>
<!-- End Google Tag Manager -->
<link rel="icon" href="/path/to/favicon.ico">
Buscar


Sarah Polley: “La escritura llega después”
Sara Polley nació en Toronto (Canadá, 1979). Trabajó como actriz en series de televisión y en películas como Las aventuras del barón Munchausen (1988), El dulce porvenir (1997) y La vida secreta de las palabras (2005). Se formó en el programa de dirección cinematográfica del Canadian Film Center, y con Away from Her (2006) se lanzó como directora.
Valeria Sol Groisman
28 may


Culto al ego
Después de décadas de un cuerpo de obra caracterizado principalmente por fotografías íntimas, desenfocadas y espontáneas, Julia Toro decide en el año 2023 darle un giro a la que venía siendo su reconocida y consagrada producción. Deja entonces a un lado la cámara análoga, toma dos digitales de última generación y establece un estudio de fotos en el living de su casa, con telón de fondo, luces y sillas. Explora un poco, incluso, la imagen a color.
Natalia Arcos
28 may


Patricia Erlés: conectar con la extrañeza
La escritora española de narrativa fantástica y gótica, Patricia Erlés, estuvo recientemente de visita en Chile. Vino como invitada a la Cátedra Abierta Homenaje a Roberto Bolaño (UDP) a dar una charla titulada “Lo doméstico fantástico”, además de inaugurar el año académico en la Escuela de Literatura de la Universidad Finis Terrae.
Lucas Sánchez
28 may


Clichés
Cliché Del fr. cliché. 1. m. Plancha clisada, y especialmente la que representa algún grabado. 2. m. Tira de película fotográfica...
Lázaro Daniel
28 may


Carrete y catarsis: por un deseo sin programas
Si tuviéramos que mantenernos en la superficie de la novela, una superficie ambigua, donde reluce una ingenuidad peligrosa, descrita al mismo tiempo con un placer algo cruel, resumiríamos así la situación, como un preámbulo necesario:
Christian Anwandter
28 may
![Los payasos de la república [fragmentos]](https://static.wixstatic.com/media/66ef13_c660fd2ccdf043aba70990ff0ae6c480~mv2.png/v1/fill/w_250,h_250,fp_0.50_0.50,q_35,blur_30,enc_avif,quality_auto/66ef13_c660fd2ccdf043aba70990ff0ae6c480~mv2.webp)
![Los payasos de la república [fragmentos]](https://static.wixstatic.com/media/66ef13_c660fd2ccdf043aba70990ff0ae6c480~mv2.png/v1/fill/w_233,h_233,fp_0.50_0.50,q_95,enc_avif,quality_auto/66ef13_c660fd2ccdf043aba70990ff0ae6c480~mv2.webp)
Los payasos de la república [fragmentos]
Pensar en el placer de comer es mejor que comer . Pensar en el amor y el sexo es mejor que el sexo y el amor. Pensar en el poder no es mejor que el poder.
En eso estamos todos de acuerdo
Menos mi terapeuta porque es estúpida
Silvia Veloso
28 may


Desplazamiento del tiempo del fin
¿Cuánto puede durar el tiempo del fin? 0, ¿cuántas veces puede terminar el mundo? ¿El fin del mundo debemos imaginarlo como un punto; como un punto final, tras el cual nada hay?, ¿o como una línea que se dirige en una sola dirección hacia un término que se prolonga infinitamente hacia adelante?
El texto cuya traducción al español nos convoca hoy es un escrito originalmente publicado el año 1960; se trata de un capítulo del libro Die atomare Drohung –La amenaza atómica–, qu
Andrea Kottow
28 may


Transitar lo inestable: sobre la narrativa inquieta presente en Santiago, otra visita de Eduardo Cobos
No es necesario viajar muy lejos para salir de o llegar a Santiago. En mi caso, voy y vuelvo –casi siempre– desde el interior de la...
Natalie Israyy
28 may
![Sobre la capacidad de estar solo [o cómo cultivar el propio jardín]](https://static.wixstatic.com/media/66ef13_a57cea3cf039451abca3f8d7338313d5~mv2.png/v1/fill/w_250,h_250,fp_0.50_0.50,q_35,blur_30,enc_avif,quality_auto/66ef13_a57cea3cf039451abca3f8d7338313d5~mv2.webp)
![Sobre la capacidad de estar solo [o cómo cultivar el propio jardín]](https://static.wixstatic.com/media/66ef13_a57cea3cf039451abca3f8d7338313d5~mv2.png/v1/fill/w_233,h_233,fp_0.50_0.50,q_95,enc_avif,quality_auto/66ef13_a57cea3cf039451abca3f8d7338313d5~mv2.webp)
Sobre la capacidad de estar solo [o cómo cultivar el propio jardín]
De acuerdo a Donald Winnicott, la capacidad para estar solo se funda, paradójicamente, en una presencia.
Luca De Vittorio
28 may


José Carlos Ruíz: el filósofo elegante
Su último libro Incompletos: Filosofía para un pensamiento elegante es una respuesta a la angustia de estos tiempos acelerados y confusos. En él, el filósofo español José Carlos Ruiz defiende cualidades que hoy están pasadas de moda, como la discreción, el secreto, el respeto, la cortesía y el autocontrol. “Puede sonar arcaico, pero construirse como un sujeto elegante es una alternativa”, dice.
Catalina Mena
28 may


Todo, menos el deseo
Es inaceptable ver cómo los intelectuales se vuelven seres pesimistas y aburridos. Repetidores del desencanto. Se repiten a sí mismos como spam. Entiendo la decepción, pero las frases hechas tipo “no es depresión, es capitalismo” solo parecen acelerar el daño. A esta altura del juego —o del no-juego—, es irrelevante que la causa sea el capitalismo y el síntoma la depresión. El problema es algo mucho más simple, y por lo tanto, más fácil de rentabilizar para el fascismo.
Héctor Lira
28 may


Marcos Vergara: "La vida sin música me resulta inconcebible"
Médico, coleccionista y melómano a tiempo completo, es el autor del libro “New Wave, vueltas de la vida en 45 rpm” (Editorial Máquina de Comunicar / Economías de Guerra), biografía, crítica cultural y relato epocal. También una invitación a estar en la escucha como relación fundamental con el mundo. Es posible imaginarlo frente a su discoteca en que, tal vez, cada surco sea un fragmento de su memoria. Como si pudiera decir yo soy mis discos.
Rodrigo Pincheira
28 may
bottom of page